miércoles, 30 de junio de 2010

Godard y más cine en la Fadu



Siguen los ciclos organizados por la Sala Matinee. Este mes, Godard en los 80's


Cuándo: Jueves de julio a partir de las 18 hs.
Dónde: Sala Matinee - Subsuelo, Pabellón 3, Ciudad Universitaria.

Programación:

La filmografía del más terrible de los enfants terribles de la Nouvelle Vague ha recorrido desde sus inicios una enorme cantidad de territorios dentro del cine. Del nuevo y joven cine moderno pasó al cine militante durante los años del mayo francés: su cine pasó de ser políticamente moderno a ser “políticamente político”, al mismo tiempo que comenzaba su década de ausencia en las pantallas (los 70’s). Sin embargo Godard siempre se mantuvo pegado al presente, trabajando e investigando nuevos formatos como la televisión y el video, en su período de mayor experimentación e incursión. El resultado fue, en la década de los 80, su regreso a la pantalla grande pero tomando esta vez todos los recursos aprendidos en todas sus etapas. Estas películas son un regreso al mismo tiempo que una constante resistencia. Son películas que se resisten tanto a conciliar con el mainstream como también a ser vistas. Godard logra manejar todos los recursos formales del cine con una precisión que impide que uno se olvide de su constante presencia, operando los dispositivos con un extremismo que hacen de su cine una cosa imposible de catalogar por su carácter destructivo. Con Sálvese Quien Pueda (La vida), afirma que ha realizado su segunda primera película, y el terreno que recorre durante toda esta etapa no sólo dialoga con toda su filmografía, sino que también carga con la imagen de un mundo donde el cine no goza de la salud que tenía en la nouvelle vague (tal vez esté recluido en un hospital psiquiátrico como el lunático que él mismo interpreta en Prenom: Carmen). La culminación de esta etapa se encuentra en la ópera magna de Godard: las Historia(s) del Cine (1988-1998), el proyecto más ambicioso jamás filmado y en el que se propone detenerse para pensar qué es o fue el cine.


Jueves 1 18:00 hs
Guión de ‘Sálvese quien pueda (la vida)’ (Scénario de 'Sauve qui peut la vie' / 1979 / 20 min)
Sálvese quien pueda (la vida) (Sauve qui peut (la vie) / 1980 / 87 min)

20:00 hs
Carmen, pasión y muerte (Prénom Carmen / 1983 / 85 min)


Jueves 8 18:00 hs
Carta para Freddy Buache
(Lettre à Freddy Buache / 1982/ 11 min)
Pasión (Passion / 1982 / 88 min)

20:00 hs
Closed Jeans: publicidades dirigidas por Godard (10 min)
Guión de ‘Pasión’ (Scénario du film 'Passion' / 1982 / 54 min)
Meetin' WA (1986 / 26 min)


Jueves 15 18:00 hs
Notas a propósito de ‘Yo te saludo, María’ (Petites notes à propos du film 'Je vous salue, Marie' / 1983 / 25 min)
Yo te saludo, María (Je vous salue, Marie / 1985 / 107 min)

20:00 hs

Cubre tu derecha (Soigne ta droite / 1987 / 82 min)


Jueves 22
18:00 hs
Detective
(Détective / 1985 / 95 min)

20:00 hs
Rey Lear (King Lear / 1987 / 90 min)


Jueves 29
18:00 hs

Soft and Hard (1986 / 55 min)

20:00 hs

Historia(s) del cine: Todas las historias (Histoire(s) du cinéma: Toutes les histories / 1988 / 51 min)
Historia(s) del cine: Una historia sola (Histoire(s) du cinéma: Une histoire seule / 1989 / 42 min)


1 comentarios:

Las 3 pantallas dijo...

http://las3pantallas.blogspot.com/

nuevo blog del grupo torelli quinzio !!